Blogger Template by Blogcrowds

DÍA DEL HOLOCAUSTO

2010, 65º Aniversario de Auschwitz
Algunos libros para recordar:

'Si esto es un hombre', de Primo Levi (El Aleph).
El joven judío italiano Primo Levi vio abrirse la boca enrejada del campo de exterminio desde su vagón de ganado. Esta primera parte de su "Trilogía de Auschwitz" (continuada por 'La tregua' y 'Los salvados y los hundidos') es una de las memorias de cautiverio más famosas del siglo XX. Levi fue al nazismo lo que Solzhenitsyn al gulag soviético: sobria expresión y costumbrismo del abismo.

“Amapola y memoria” de Paul Celan (Hiperion)
El tema de la muerte es una constante en sus composiciones, relacionado siempre a sus recuerdos del holocausto judío. Este libro de poemas tiene como eje central una descripción del campo de concentración de Auschwitz.




'Diarios', de Ana Frank (Debolsillo).
Las teorías raciales de Alfred Rosenberg fueron parte del esqueleto intelectual de los nazis. Les venían como anillo al dedo. Cómodas. La parte incómoda venía después, con el asesinato sistemático de niños. Ana Frank, de 13 años, vivió con su familia y los Van Pels detrás de una biblioteca giratoria en la empresa de su padre, en la Prinsengracht 263, de Amsterdam. Hoy es un museo. Fueron dos años en total (del 42 al 44) esperando a los ogros de la Gestapo. Una mañana aparecieron. Para entonces, había escrito unos diarios de adolescencia de clausura que ya son universales. Ella, su hermana Margot, y su madre murieron en Bergen-Belsen.


"La hierba amarga” de Marga Minco (libros del Asteroide)
La holandesa Marga Minco, nacida en 1920, es la autora de un puñado de novelas y relatos marcados por el hecho de ser el único miembro de su familia que sobrevivió a los campos de exterminio durante la ocupación nazi de su país. "Quiera o no", ha dicho, "siempre vuelvo al periodo 1940-1945".
La hierba amarga es tal vez su obra más conocida.
El gran valor de este librito -publicado en Holanda en 1957 -, lo que produce escalofríos al lector, no es ninguna descripción realista de las atrocidades nazis, sino el relato desde la levedad de una vida cotidiana cada vez más socavada por la premonición del desastre. Un estilo con lejanos ecos de lo que convirtió en único El diario de Ana Frank.
Otros episodios son más explícitos, pero tanto el reflejo del antisemitismo en Holanda, incluso antes de la guerra, como la aplicación rigurosa de las leyes antijudías, la "profesionalidad' de los ocupantes germanos y los preparativos para las deportaciones masivas están recogidos sin dramatismos, como si la extraordinaria capacidad de adaptación del ser humano y la resistencia a creer que el mal absoluto existe pudieran convertir en cotidianos incluso los peores presagios de la tragedia.
Ella se salva y, después de la liberación, va a visitar a su tío. Lo encuentra en la parada del autobús: va cada día a esperar a un hermano (el padre de Marga) que nunca volverá. ¿Qué mejor imagen del exterminio?

Suite francesa de Irène Némirovsky: (Salamandra)
Novela excepcional escrita en condiciones excepcionales, Suite francesa retrata con maestría una época fundamental de la Europa del siglo XX. Imbuida de un claro componente autobiográfico, Suite francesa se inicia en París los días previos a la invasión alemana, en un clima de incertidumbre e incredulidad. Enseguida, tras las primeras bombas, miles de familias se lanzan a las carreteras en coche, en bicicleta o a pie. Némirovsky dibuja con precisión las escenas, unas conmovedoras y otras grotescas, que se suceden en el camino: ricos burgueses angustiados, amantes abandonadas, ancianos olvidados en el viaje, los bombardeos sobre la población indefensa, las artimañas para conseguir agua, comida y gasolina. A medida que los alemanes van tomando posesión del país, se vislumbra un desmoronamiento del orden social imperante y el nacimiento de una nueva época. La presencia de los invasores despertará odios, pero también historias de amor clandestinas y públicas muestras de colaboracionismo. Concebida como una composición en cinco partes —de las cuales la autora sólo alcanzó a escribir dos— Suite francesa combina un retrato intimista de la burguesía ilustrada con una visión implacable de la sociedad francesa durante la ocupación. Con lucidez, pero también con un desasosiego notablemente exento de sentimentalismo, Némirovsky muestra el fiel reflejo de una sociedad que ha perdido su rumbo. El tono realista y distante de Némirovsky le permite componer una radiografía fiel del país que la ha abandonado a su suerte y la ha arrojado en manos de sus verdugos. Estamos pues ante un testimonio profundo y conmovedor de la condición humana, escrito sin la facilidad de la distancia ni la perspectiva del tiempo, por alguien que no llegó a conocer siquiera el final del cataclismo que le tocó vivir.

El cuaderno de Rutka de Rutka Laskier: (Suma de letras)
En 1943, a la edad de 14 años, Rutka Laskier, una joven judía polaca, escribe su diario. Oculto bajo el suelo de madera durante décadas, ahora una hermana de la joven decide hacer público este documento excepcional. Aquí encontramos la vida cotidiana de una adolescente, las preocupaciones propias de su edad (sus amores, sus amigas) pero también el miedo a morir y las terribles condiciones de una vida durísima en el barrio judío de Bedzin bajo la ocupación nazi. Rutka conocía perfectamente los horrores de las cámaras de gas y de los campos de concentración, en uno de los cuales murió apenas unos días antes del fin de la guerra.

2 comentarios:

Libros imprescindibles para no olvidar la historia de nuestro siglo xx, para que no vuelva a repetirse, aunque el ser humano no aprende más, "Homo Homini LUpus", y hoy tenemos holocaustos, genocidios y otras violaciones a los derechos humanos en otros continentes... "No podemos luchar contra las injusticias si un poder más grande no interviene para que las injusticias no se cometan", decía un periodista argentino hace poco, apenas podemos aportar nuestro granito de arena contra las injusticias que vemos a nuestro alrededor más cercano.
Me permito añadir otro libro imprescindible a esta lista:
El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl, ¿qué sentido tiene la vida cuando la vida pierde todo su sentido? Una reflexión sobre la vida en condiciones extremas.

28 de enero de 2010, 23:15  

Buena recomendación Vale, Viktor Frankl nos da en "El hombre en busca de sentido" (Alemania 1946)otra visión de los prisoneros de los campos de concentración desde el relato autobiográfico de un psiquiatra.Nos presenta también al final como descubrió la Logoterapia (3º escuela vienesa de psicoterapia,antes Freud y Adler),centrada en el sentido de la existencia y su búsqueda por el ser humano.

Si queréis leerlo :
http://www.opuslibros.org/PDF/Viktor%20Frankl%20-%20El%20Hombre%20En%20Busca%20De%20Sentido.pdf

30 de enero de 2010, 20:29  

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio