Blogger Template by Blogcrowds

Mostrando entradas con la etiqueta HUMOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HUMOR. Mostrar todas las entradas

PAPEL VS IPAD





Un poco de humor de la mano de una simpática e ingeniosa campaña de publicidad llamada “Papel vs iPad” creada por la agencia colombiana SiceVENDE para el papel de baño Le Trèfle, la cual nos demuestra que no siempre habrá aplicaciones para todo y que quizá nunca podremos prescindir del papel en nuestras vidas.

COMPRANDO LIBROS SIN DINERO


Con el eslogan “las cosas no son gratis, pero se pueden comprar y vender sin dinero” el día 23 de Abril en la casa de Carlitos y Patricia, se celebra por tercer año consecutivo en Barcelona el proyecto 1010 Ways To Buy a Book Without Money, una iniciativa gracias a la cual podrás comprar libros sin dinero, lo que no significa que vayan a salirte gratis. Una iniciativa que se ha extendido por Latinoamérica y otras ciudades españolas. Si eres de los que pasa del Capitalismo y de las fiestas comerciales, esta es una buena alternativa. El día internacional del libro compra un libro sin dinero ¿Cómo? ahora te lo contamos.
Aunque nunca está de más invertir unos euros en cultura literaria, se agradecen iniciativas como esta 1010 Ways To Buy a Book Without Money, como su nombre indica, la idea es comprar libros sin dinero, recurriendo a otra clase de riqueza, una que genera beneficios morales y emocionales, el precio de cada libro ha sido fijado por la persona que lo ha donado, y encontramos precios tan interesantes como “Besa a un desconocido”, “Planta un árbol”“Llama a tu madre para decirle que la quieres” o como ocurrió en la edición del año pasado “Hazte donante de órganos”. Así que este día, El día internacional del libro, si la escusa de no comprarte un libro era el dinero, ya no te vale. Hay maneras mucho mejores y más divertidas de pagar por un libro.
Si quieres dar un libro lo puedes dejar todavía en La Casa de Carlitos y Patricia. Si los traes el día de la Sant Jordi en el puesto, servirán para una próxima iniciativa. El día 23 de abril los encontrarás en la calle Portaferrisa, 25 en Barcelona. La Casa de Carlitos y Patricia empezaron con 50 libros propios, a los que se han juntado diversas donaciones de editoriales, escuelas, particulares. Ya cuentan con más de 700 libros referenciados. Para saber si alguien ha pagado, por su libro, desde hace días, 20 voluntarios han ayudado a crear una base de datos de todos los libros donados. Esta base de datos servirá para poder enseñar en la web del proyecto los precios pagados por libro vendido.
En la edicón anterior, una clienta, Francesca, envió como comprobante una foto con su carné de donante de órgano como precio a pagar por su libro. Aunque el precio puede costar mucho a algunos, confían en la buena fe y la motivación de la gente, para que se sume a la iniciativa. Lo más bonito es que la iniciativa se está extendiendo y no solo se celebra en Barcelona, este año 7 ciudades se han apuntado a esta propuesta 5 ciudades españolas y 2 en América Latina.
En Madrid la agencia Molaría se ha encargado de organizar el evento. En Málaga también se han organizado, en Buenos AiresArgentinaFernando de Cornicelli nos asegura que habrá un bonito puesto el día 23, gracias a las editoriales quienes están dejando libros y también en Montevideo, Uruguay. Si quieres participar poniendo un puesto en tu ciudad, puedes hacerlo contactando con los organizadores a través de la página web «1010 Ways To Buy a Book Without Money».
La Agencia Carlitos y Patricia, organizadores junto a Wabi-Sabi Inspiration Lab y el colectivo Por La Cara, han creado uno de los eventos más solidarios de Sant Jordi. Elisava también colabora con la iniciativa «1010 ways to buy a book without money», que tiene como objetivo destacar la vertiente cultural y social del Día Internacional del Libro convirtiéndolo en una fiesta abierta a todos. En este proyecto participan alumnos y antiguos alumnos de la Escuela de diseño, y algunos profesores de la Escuela han cedido ejemplares de sus libros. Elisava, además, ha colaborado con la donación de un conjunto de publicaciones.
La Agencia Carlitos y Patricia se basan en el Capitalismo Invisible de Hiroshi Tasaka, fundador deSophiaBank, una red global de “fabricantes de ideas”. Según él, existe un nuevo paradigma en el que el capital es invisible, el conocimiento, las relaciones, la confianza, la marca, la cultura, la empatía y mucho más, jugarán un papel más importante que el capital monetario.
Para los que no puedan participar les enlazo otra preciosa iniciativa relacionada con el libre comercio de libros gratuitos, llamada Little Free Library o pequeña biblioteca gratuita, que la puedes llevar a cabo todo el año. Para los amantes del diseño, la literatura, para todos aquellos que aman leer y andan despistados, les recomiendo que regalen ese día ¡Libros! de John Alcorn y Murray McCain.
(Mariona Rubio Sabatés)

AL MAL TIEMPO...

La Risa de Bilbao/ Bilboko Barrea es un certamen literario insólito. Ninguno de los grandes festivales internacionales osa reivindicar la literatura de humor como uno de los mejores antídotos contra el aburrimiento pero también contra la violencia y los abusos del poder. Precisamente, sobre el humor y la barbarie debatirán entre el 2 y el 7 de octubre en la sala BBK de Bilbao los escritores Paul Preston y Lorenzo Silva ; Fernando Savater y Andrés Trapiello;Bernardo Atxaga y Jon Juaristi… Las jornadas contarán también conmúsica en vivo, teatro y exposiciones dedicadas a Hermano Lobo, Miguel Gila o el humor gráfico contra ETA. Por su parte, Boris Izaguirre, Valerie Tasso y Cristina Fallarás hablarán sobre humor y sexo. Además, este año, se concede el premio del certamen al escritor albanés Ismail Kadaré. Al mal tiempo, buena risa. Detrás de toda está historia hay un tipo con toda la barba, Juan Bas, que es uno de los escritores más compretidos con la novela de humor y a la vez uno de los más serios que yo haya conocido.
  (Fuente: Qué leer)

CARICATURAS

Michael Chabon, Jonathan Franzen, Tom Wolfe y Gore Vidal aparecen en un episodio donde Moe, con ayuda de Lisa, se vuelve un escritor muy famoso.

LITERATURA Y VENENO

Celos, envidias, chismes y pataletas: los escritores se han agarrado por siglos unos con otros, dando a las palabras un uso muy alejado de la literatura. A continuación, un breve ensayo sobre el tema y una maléfica selección de lengüetazos ponzoñosos.
Según Brecht, Baudelaire era un poeta pequeño-burgués cuyas palabras son como chaquetas viejas remodeladas, mientras que para Tolstoi las sensaciones evocadas por su lírica no le pueden interesar a ningún hombre en sus cabales. Brecht, por otro lado, fue definido por Ionesco como un poeta didascálico, un estúpido creador de personajes de cartón piedra, y por Döblin como un novelista anticuado. Proust fue liquidado por Beckett en una sola palabra, “güevonadas”, y Beckett a su vez fue tildado por Arno Schmidt de ser un epígono inútil de Maeterlinck. Para Voltaire, Homero es aburrido, y según Benn, Lawrence, Virginia Woolf, Pound y muchos otros, Joyce era un mediocre. Nabokov considera ineptos a Mann, Conrad, Cervantes, Camus, Eliot y Pound; La divina comedia, para el expresionista alemán Albert Ehrenstein, es la obra académica, cerebral, pesada y sádica de un poeta musical pero monótono.
La lista podría prolongarse a voluntad. Los poetas insultan a los poetas, como dice el título de una antología de estas injurias compilada en alemán por Joerg Drews. Estas manifiestan un ensañamiento y una crueldad que muy difícilmente se encuentra en las furiosas rivalidades que también existen, como es obvio, en otras categorías sociales, desde los políticos hasta los empresarios y los comerciantes. Los juicios de muchos grandes artistas sobre sus colegas demuestran una torpeza única, o bien una envidia lívida y pueril, incapaz de ser controlada o al menos disfrazada. El libro de Drews –y hay más ejemplos– muestra la escena literaria (y en general la artística) como una arena de mezquindades y de rencores que parece elevar a la enésima potencia las ruindades y los rencores, la falta de amor, de generosidad y de grandeza existentes en cualquier conglomerado humano, desde la familia hasta la oficina, el mercado o el partido.
(Leer artículo completo) 
Donde se demuestra lo dicho con varios ejemplos...
Miniantología de la mala leche
—Cada vez que leo Orgullo y prejuicio me entran ganas de desenterrarla y golpearle en el cráneo con su propia tibia (Mark Twain sobre Jane Austen).
—Baroja escribía los adjetivos como suelta un burro sus pedos (Josep Pla).
—Octavio Paz es la chochona del PRI (Raúl del Pozo)
—Bernard Shaw no tiene enemigos, pero causa intenso desagrado entre sus amigos (Oscar Wilde).
...

Entradas antiguas Inicio